Macrobiótica: una forma de entender la vida
DESAYUNOS
Crema de arroz en harina para dos personas:
1 taza de harina por 5 o 6 tazas de agua y una pizca de sal marina.
Si tiene molino de piedra mucho mejor, pues puede moler la harina al instante para cocela y si no tenéis lo mejor se compra harina lo más fresca posible.
Poner la harina en el cazo y diluir con un poco de agua, a continuación poner el resto de agua en otro cazo al fuego y cuando hierva añadir una pizca de sal marina, después tirar el agua hirviendo de poco a poco al cazo de la harina e ir removiendo hasta que se vaya espesando, poner un difusor y bajar el fuego al mínimo unos 15 o 20 minutos. La crema se puede condimentar con tamari, miso, piñones, goji, etc ...
Crema de arroz en grano redondo:
Una taza de arroz por 7 o 8 tazas de agua y una pizca de sal marina.
Esta crema se puede hacer en cualquier tipo de cereal, mijo, trigo sarraceno ... y también mezclando los cereales.
Se pone la olla al fuego muy lento y con difusor. Yo le pongo antes de acostarme y lo tengo al fuego hasta que me levanto por la mañana. Se puede condimentar con tamari o miso.
PURÉ DE MIJO
Ingredientes: Cebollas, una taza de mijo (grano pequeño), aceite de sésamo, tres tazas de agua, sal marina y un poco de bebida de arroz.
Procedimiento: Cortar las cebollas en cuadritos pequeños. Calentar la olla, echar aceite de sésamo y yanguitzar. Echar la sal marina. Luego lavar el mijo y tirarlo a la olla ahogándolo con la cebolla unos minutos. Añadir las tres tazas de agua y cuando hierve tapar la olla y cocer a fuego bajo con difusor unos 25 minutos. Destapar la olla, mezclar enérgicamente añadiendo un poco de bebida de arroz hasta que quede meloso como un puré.
Sopa de miso:
Cebolla, zanahoria, hojas verdes de ravenet o col, algas wakame y Miso.
Se calienta una cazuela con un poco de aceite de sésamo y añadimos las cebollas cortadas a medias lunas muy finas, se dejan reducir 10 minutos, añadimos las zanahorias cortadas en espiral, después de 5 minutos añadimos el agua y cuando hierve las algas wakame cortadas pequeñas. Lo dejamos hervir durante 20 minutos, añadimos las hojas verdes y las hervimos 5 minutos más. Al final añadimos el miso y apagamos el fuego. De Miso poner una cucharadita por persona (depende mucho de la calidad del Miso, a medida que lo estéis utilizando la iréis descubriendo y sabréis la cantidad).
Esta sopa es muy tónica y fortificante para el organismo.
Cebollas con Miso:
Cortamos las cebollas en medias lunas finas. Las yanguizamos con un poco de aceite de sésamo y añadimos el Miso directamente, procurando que quede el conjunto bien diluido (si es necesario añadimos un poco de agua). Pongamos un difusor y lo dejamos cocer a fuego lento durante ½ hora o más.
Esta preparación es muy buena para el reumatismo, la artrosis, artritis y en general para todo tipo de inflamaciones.
Paté de Tahin y Miso:
3 cucharadas de tahin por 1 de Miso.
Se diluye el Tahin en un poco de agua, se añade el Miso y se calienta en una cazuela. Hay que remover continuamente sin dejar que hierva.
Comentar
Las cebollas deben de estar muy ricas. Sencilla y sabrosa receta.
Iniciada por Eugenia Iglesias. Última respuesta de Eugenia Iglesias 16 Nov 2018. 2 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por oierlizar 15 Oct 2018. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por eusebio. Última respuesta de pilar ps 30 Sep 2018. 35 Respuestas 6 Me gustan
Iniciada por Claudio Bogado 27 Jul 2018. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por pablo beltran. Última respuesta de Escuela Macrobiótica Ca l'Agnès 4 Jun 2018. 1 Responder 0 Me gustan
23 febrero, 2019 at 9:30am to 24 febrero, 2019 en 4:30pm – Zaragoza
0 Comentarios 0 Me gustan22 miembros
8 miembros
5 miembros
3 miembros
3 miembros
Aportación económica de la RED MACROBIOTICA NING.
Más información arriba a la izquierda.
APORTACIONES AÑO 2018
M. VALENTINA ASENSIO 5 EUROS.
ISABEL MORENO - 10 EUROS.
JUAN INTXAUSTI - 20 EUROS.
IÑIGO ELKORO - 20 EUROS.
AGNES E. PEREZ - 15 EUROS.
TINA ASENSIO - 5 EUROS.
EDUARD SARRA - 50 EUROS.
DEPOSITO - 123 Euros.
LA PRÓXIMA CUOTA SE PAGARÁ OCTUBRE 2019
MUCHAS GRACIAS.
© 2019 Creado por Red Macrobiotica .
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de MACROBIOTICA para añadir comentarios!
Participar en MACROBIOTICA